jueves, 22 de agosto de 2013

¿Qué tanto conocimiento?


 Sin duda es mucho lo que se habla sobre las nuevas tecnologías, que se ha disminuido la brecha en el acceso a estas herramientas,  pregonando incluso el fin del analfabetismo digital. ¿Pero será esto tan cierto?
El nivel de participación en la sociedad de la información, como a su vez la asimilación se ve supeditada a múltiples factores por tanto es posible de hablar de desigualdad en torno a la tecnología. Por ejemplo las distancias geográficas, los distintos estratos sociales, pueden considerarse como factores que sostienen esta brecha digital.
Del otro modo de pronto nos vemos atiborrados de información, sin embargo esto no garantiza el real conocimiento, mas aún si consideramos en algunos casos una brecha cognitiva que permite clasificar y/o seleccionar lo que nos interesa. En razón de esto unos podrán hablar del acceso y “gran mundo” como puede ser internet, ahora por otro lado podríamos ver el que esa masa de información que ofrece puede no ser lo que necesitamos, dejando un panorama difuso en torno a lo que puede ser el conocimiento.
De la misma manera este aún no democratizado uso de TICS plantea a su vez otras realidades, falta de interactividad, es decir no ser solo receptor de la información, reducción del tiempo de aprendizaje, entre otros, como a su vez también otro mitos como la probable desaparición de la escuela y los/as profesores/as.



2 comentarios:

  1. Hola Manuel, espero que aproveche este espacio para la reflexión y tareas de la asignatura.

    Saludos cordiales,

    La profesora

    ResponderEliminar
  2. esperaba encontrar el segundo comentario...

    ResponderEliminar